Acciones comunitarias en defensa del territorio indígena en Capulálpam de Méndez
Se presenta una investigación etnográfica sobre los habitantes de la comunidad indígena Capulálpam de Méndez ubicado en la región Sierra Norte del estado de Oaxaca. En el trabajo se describe la vida comunitaria y se enmarcan los problemas que enfrentan los habitantes, así como las estrategias que utilizan para resolverlos según sus usos y costumbres, también se desarrolla la percepción que estos tienen respecto al desarrollo desde su propia perspectiva indígena. Este trabajo tiene como objetivo analizar las diferentes acciones colectivas surgidas a raíz de la implementación de un proyecto neoliberal: la explotación de una mina de oro en la comunidad sin la consulta y aprobación de las poblaciones campesinas e indígenas propietarias de las tierras en los que éstos pretenden desarrollarse. Por esta razón es importante mencionar que la comunidad no es una entidad acabada, inmutable y perfecta, sino que es un modo de vida en constante cambio y movimiento, que experimenta procesos de pérdida y transformación. En este sentido se describen las respuestas de los actores sociales, que lograron impedir la imposición del proyecto, con la finalidad de evidenciar los actores, intereses y lógicas en disputa por la apropiación de territorios campesinos de indígenas. Se plantea que este tipo de proyecto no representó una opción de desarrollo para la comunidad, y por el contrario generó contaminación del el agua y la convivencia de la comunidad generando el rompimiento del tejido social.
Descargar Ponencia en Extenso