La emergencia de ciudadanías críticas desde las luchas de la sociedad civil en Oaxaca

No puede existir democracia, ni un Estado efectivo cuando existe inestabilidad e ineficacia en el sentido estricto de ofrecer los principios de libertad e igualdad de los hombres, bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. Así, ante un Estado en crisis, existe una ruptura con los sujetos y éstos se tornan libres otra vez, libres para defenderse, libres para tomar la justicia; no por su propia mano, sino en la unidad primaria de organización y solidaridad social. El Estado se ha reducido a una versión mínima y pone en evidencia la precariedad demócrata que ha quedado como mera añoranza, particularmente, si consideramos que existen profundas tensiones entre una minoría que detenta los recursos económicos y dispone de las prerrogativas políticas y, por otra parte, mayorías con necesidades apremiantes de subsistencia y sumisiones. En medio de tales tensiones, el objetivo de la ponencia es analizar la emergencia de diversos procesos de construcción de ciudadanías críticas desde las luchas y movimientos exógenos a los partidos políticos y de una política que resulta excluyente y hostil a toda forma de solidaridad social. El análisis busca sustentarse en el estado de Oaxaca, entidad caracterizada por un mayor pluralismo de la sociedad civil y que ha constituido un contrapeso necesario a la centralización desmedida del poder político local. Emergencias ciudadanas críticas que se expresan de manera activa en medios alternativos y en redes sociales, en donde no solamente revelan las prácticas nocivas de la alta burocracia y de sus complicidades, sino como una sinergia social de disidencias marginadas, una micro política efectiva. Expresiones que se multiplican en los espacios públicos y que se manifiestan de manera pacífica, o través de la confrontación directa, según sus estrategias. Se trata de conocer nuevas formas de agrupación y de configuración de ciudadanías que resisten y defienden lo propio, lo que no tiene precio, como el agua, el viento, los territorios. Ciudadanías en movimiento que luchan contra todas las violencias, tal vez algunas invisibilizadas, pero que procuran otras formas de hacer política, otras formas de vida, sin partidos y sin el dispendio del dinero público.

  • Temas de Interés: Sistemas de elecciones, Democracia, Participación ciudadana.
  • Publicaciones:
  • ">Itzel Betzabe Cruz Morales
    /Universidad Autónoma "Benito Juarez" de Oaxaca
  • Temas de Interés: Jóvenes, acción colectiva y movimientos sociales
  • Publicaciones:
  • ">Ivan Israel Juárez López
    /Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca