Participación de la mujer dentro del Poder Ejecutivo de Baja California desde la perspectiva de género
Durante las últimas décadas, se ha observado la necesidad de generar un espacio, tanto público como privado, que sea libre de toda discriminación basada en el género, logrando una plena igualdad entre hombres y mujeres en temas de justicia distributiva, de reconocimiento y de representación. Al ser el Estado el encargado de satisfacer las necesidades de una población, es indispensable pasar por un proceso de tomar decisiones, pues hay que atender los problemas que se presentan día a día, buscando que los resultados sean siempre positivos. Lo ideal es que tanto hombres como mujeres participaran en igualdad de condiciones al momento de decidir cuál es la mejor manera de actuar ante una situación que afecte a una colectividad. Sin embargo, en la actualidad, continúa una fuerte desigualdad de oportunidades al momento de participar y ocupar cargos dentro de la Administración Pública. El objetivo de esta investigación consiste en conocer cómo es la participación del género femenino en comparación al masculino, dentro del poder Ejecutivo del estado Baja California, cuando de ocupar cargos directivos se trata. De tal forma se desarrollará, cómo es que incluir una perspectiva de género dentro de las instituciones públicas, aporta un desarrollo en las mismas. Se pretende realizar un estudio de carácter cualitativo, esto a través de un análisis sobre la participación de las mujeres en las dependencias del Poder Ejecutivo de Baja California, basada en una investigación documental, en el que se estudia su participación en los mandos superiores, tomando en cuenta elementos teóricos indispensables para visualizar en qué situación nos encontramos actualmente.
Descargar Ponencia en Extenso