Formas emergentes de participación política de jóvenes en colectivos autogestivos en colonias de la ciudad de Oaxaca: resistencias a una década APPO

La ponencia tiene como objetivo analizar la participación política de jóvenes integrados en colectivos autogestivos distribuidos en colonias de la ciudad de Oaxaca a una década del movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca del año 2006. Queda claro, que el movimiento social de ese año provocó una intensa actividad política en las y los jóvenes oaxaqueños. A partir de este momento se fueron constituyendo en una diversidad de formas de auto-organización y espacios de interacción y participación, alejados de la vigilancia de quienes detentan el poder político. Las y los jóvenes provenientes de las colonias de la ciudad de Oaxaca fueron protagonistas de la lucha social generando formas autogestivas de organización en donde cuestionaban y criticaban la política representativa, los mecanismos de participación de la política tradicional, etc., utilizando diversos medios como el grafiti, esténcil, la música, talleres, la radio, la fotografía, etc., para expresar y dar a conocer la conflictividad política de esta entidad del sureste del país. En este sentido, esta ponencia busca recuperar nuevos enfoques de la participación de las y los jóvenes, sobre todo, ante un contexto que mantiene las viejas preguntas acerca de la participación como categoría normativa que se limita la reflexionar en maneras correctas e incorrectas de participación. Resulta fundamental ensayar una imaginación, tanto teórica como política, desde la idea de un pensamiento más crítico y ser capaces de cambiar las preguntas de la participación de las y los jóvenes en contextos de marginación y pobreza. Cabe señalar, que más allá de los grandes referentes a nivel global, los procesos de resistencias y participación no tienen que ser precisamente masivos para que sean efectivos. Es ahí, donde recae la importancia de las actividades de estos colectivos autogestivos que realizan acciones encubiertas y que se convierte en un campo de lucha que resulta, igual o más importante, que la confrontación directa y visible de la política de protesta en el espacio público.

  • Temas de Interés: Jóvenes, acción colectiva y movimientos sociales
  • Publicaciones:
  • ">Ivan Israel Juárez López
    /Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
    Descargar Ponencia en Extenso