Capacidad electoral y Desempeño de Género de los partidos políticos en las elecciones de la Cámara de Diputados 2006-2015

En México los partidos políticos son las vías formales de acceso de la ciudadanía al poder público y aun cuando ya existen las candidaturas independientes, los partidos siguen teniendo una importancia fundamental. Sin embargo, han desempeñado su función con un marcado sesgo de género al llevar más hombres que mujeres al poder. Desde hace 20 años se pusieron en marcha las cuotas de género como medidas de acción afirmativa para compensar la desventaja histórica de las mujeres en la política, sin embargo, hasta antes de la elección de 2012 las mujeres no habían llegado a tener una presencia del 30 por ciento en la Cámara de Diputados. Fue hasta la sentencia SUP-JDC-12624/2011 y ACUMULADOS mediante la cual el TEPJF hizo obligatoria la cuota de género, que las mujeres llegaron a tener una presencia de 36 por ciento en la Cámara de Diputados, pero fue la paridad de género de la reforma electoral de 2014 la que hizo que en la elección de 2015 su presencia aumentara hasta 42 por ciento En este sentido, la reforma electoral de 2014 mejoró la función de los partidos políticos como vías de acceso de mujeres y hombres al poder, al incrementar su desempeño de género. En esta ponencia hago un análisis comparativo de la capacidad electoral y el desempeño de género de los partidos políticos en las elecciones de la Cámara de Diputados de 2006, 2009, 2012 y 2015. La capacidad electoral se refiere a la capacidad de ganar escaños de un partido político, y el desempeño de género a la capacidad de llevar a mujeres al poder en relación con su capacidad electoral. En este sentido, su desempeño de género puede ser negativo o positivo según sea la diferencia porcentual entre su capacidad electoral y su capacidad de llevar a mujeres a la Cámara de Diputados. Entre mayor igualdad haya entre el porcentaje de escaños ganados y el porcentaje de mujeres que cada partido lleva (en relación al total de mujeres que llegan), mayor desempeño de género tendrán los partidos políticos.

Rosario Varela Zuñiga /Adscrita a la FCPyS de la UAdeC
Descargar Ponencia en Extenso