Influencia de la personalización del poder en el gobierno boliviano: Una mirada desde la calidad de la democracia.
Influencia de la personalización del poder en el gobierno boliviano: Una mirada desde la calidad de la democracia En las últimas décadas Sudamérica se ha enfrentado a numerosos retos y procesos en la consolidación de la democracia que han afectado el desarrollo de la misma, uno de estos factores es el personalismo político caracterizado por ser un comportamiento autoritario y arbitrario de un líder influyente que tiene aceptación y apoyo popular y cuyas actuaciones se imponen hasta el punto de modificar e interferir en la institucionalidad, para satisfacer sus intereses y los de su grupo (Márquez, 2004); por tanto, el objetivo de la presente ponencia es establecer la influencia del personalismo político en el gobierno boliviano en cabeza del presidente Evo Morales y su partido político Movimiento al Socialismo (MAS), desde las dimensiones que miden la calidad de la democracia, entre las cuales encontramos el Estado de Derecho, la administración de justicia, la independencia de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), las libertades civiles, la rendición de cuentas electoral e interinstitucional, la competencia política y la renovación de liderazgos. Dentro de la investigación realizada se han observado algunos hechos políticos como los intentos reeleccionistas y el desconocimiento de los resultados electorales como en el referéndum del año pasado donde se buscaba permitir una nueva reelección para el 2019; por otra parte, ha existido una preponderancia significativa e influencia en el manejo de las instituciones electorales principalmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional, así como en los gremios, sindicatos y asociaciones quienes sirven a los intereses del gobierno, lo cual ha afectado el fortalecimiento y la participación de otros partidos políticos y actores de oposición en la toma de decisiones, por otro lado, el órgano judicial no es independiente del ejecutivo lo cual genera crisis, corrupción y falta de justicia transparente, entre otras cosas.
Descargar Ponencia en Extenso