El Homo Videns del siglo XXI
La obra de Giovanni Sartori del "Homo Videns" en una clara prueba de lo que pasa en el siglo XXI dentro del contexto mexicano. Tenemos tomadores de decisiones no muy capaces de ejercer sus funciones con conocimientos deficientes para los puestos que desempeñan. En el trabajo se desarrollarán temas como el progreso social y tecnológico, que es y que no es progreso; la crisis que, Sartori veía, atraviesa el homo sapiens con la llegada de la información por medio de la televisión y con la revolución de los datos a partir del internet. También de cómo, dentro de los ciudadanos, se ha disminuido el porcentaje de personas lectoras de noticias ya que pueden optar por un medio más fácil y quizá menos tedioso para ellos que son las imágenes y videos concretos que pueden contribuir a una "verdad" ya que esta puede ser construida para que aparente serlo aunque realmente sea mentira. Dada la suposición anterior, se partirá hacia el hecho de que ahora las imágenes forman parte de una toma de decisiones en el proceso electoral y contribuye a la personalización de la política. A partir de la construcción de la opinión pública se puede contribuir a las políticas que el gobierno quiera emprender, pero ¿Cómo saber qué cosas pide la ciudadanía si los sondeos sólo se realizan a una muestra de la misma? Ahora los gobiernos, a partir de sondeos, quieren solucionar los problemas que le demanda la sociedad pero estos son muy fáciles de manipular y no forman la opinión ni demandas públicas que gran parte de la población puede tener. Finalmente se hará un estudio sobre el poder del internet en la nueva era y cómo influye en las personas adultas y, más aún, en las jóvenes generaciones de México, quienes tendrán en sus manos el futuro del país.
Descargar Ponencia en Extenso