¿Cómo tomar mejores decisiones?: Revisando la importancia de la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas locales.
Una de las principales razones por la que los actuales gobiernos en nuestro país sufren grandes crisis de legitimidad, es debido a que existen escasos espacios de participación ciudadana. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar que a mayor participación cívica en la acción pública, no sólo se incrementa la eficacia y eficiencia de las políticas y programas, sino también incrementa la legitimidad de los gobiernos. Para mostrar este efecto, se propone la aplicación de una herramienta propia de la “democracia electrónica” (e-democracy), en la que los ciudadanos puedan acceder a través de diversos medios tecnológicos a la creación de las políticas públicas, expresando cuáles son sus necesidades e intereses; de esta forma, se presupone que los gobiernos locales serán capaces de tomar mejores decisiones. En el campo del pensamiento político moderno, el estudio sobre la conformación de la agenda pública local se ha visto limitado al considerar preferentemente aquéllos temas que la sociedad civil articulada ha logrado colocar dentro de la acción del gobierno, dejando al margen un gran sector de la población que carece de los medios para formar parte de los temas de interés público. Desde este enfoque, los gobiernos actuales han implementado mecanismos para acercar el gobierno a la ciudadanía, empero han dejado fuera las cuestiones sobre quiénes son los ciudadanos que finalmente hacen uso de estos mecanismos, y cuántos pueden acceder realmente a dichas herramientas. Para llevar a cabo tal empresa, en el primer apartado se usó la información relativa a la participación político-electoral de dos municipios del estado de Hidalgo: Pachuca de Soto y Huejutla de Reyes, con el propósito de comparar la existencia de la correlación entre eficacia gubernamental, y participación ciudadana a nivel local. En el apartado final se expone lo relativo a la herramienta propuesta para integrar las demandas de la ciudadanía.
Descargar Ponencia en Extenso