EL EJERCICIO DE LA REPRESENTACIÓN: GRUPOS DE INTERÉS, PARTIDOS POLÍTICOS Y DESEMPEÑO
A través del estudio de opinión de Élites Parlamentarias a nivel subnacional en México, se realiza un trabajo comparativo en cuanto a los retos que enfrenta el legislador en su trabajo de representante, así como el comportamiento que adoptan los votantes en esta relación. Se analiza el caso de Jalisco de México en entrevistas llevadas a cabo en los períodos 2012-2015 y 2015-2018 Partiendo del problema clásico de agente-delegado (Burke, E. -Madison, J.) en cuanto al rol que debe adoptar el representante respecto a sus votantes en la institución representativa, se problematiza los retos que enfrentan las dinámicas de representación. Las claves se enfocan en los siguientes tres aspectos: a) la pertenencia a grupos de interés b) la disciplina de partido y c) el desempeño del legislador. Los principales resultados se refieren a la correlación entre la pertenencia a grupos de interés con distintos grados de intercambio institucional (Mattina, L.) y las dinámicas internas de los partidos políticos locales. Además, a partir de las prácticas realizadas por los diputados antes y después de ocupar su cargo en relación con los votantes se observan tendencias de cómo se "entiende" y ejerce la representación por ambas partes creando una cultura clientelar de la representación que va de la mano con las herencias autoritarias del sistema político. A partir de estos tres elementos de análisis, es evidente el reto que enfrentan las élites locales para su ejercicio de representación y cómo influye en el desarrollo democrático subnacional en el país.
Descargar Ponencia en Extenso