Obstáculos para la participación política de los excombatientes de las FARC-EP que se encuentran en proceso de reintegración

Esta ponencia expone los desafíos que vive actualmente la democracia colombiana de cara al escenario de posacuerdo, proyectado para la superación del conflicto armado que vivió el país por más de medio siglo, y que se encuentra fuertemente ligado al conflicto social y político que afecta los distintos sectores de la sociedad, que históricamente han reclamado espacios de inserción al sistema político. Por esta razón, y respondiendo a una parte de los resultados que ha arrojado el proyecto de investigación “Adecuaciones Institucionales en el Sistema Democrático: Participación Política y Reintegración de la Insurgencia Colombiana en los Escenarios del Posconflicto”, éste documento describirá en tres momentos los retos para la posibilidad de reinserción política de los excombatientes de las FARC-EP que actualmente se encuentran iniciando el proceso de desarme, desmovilización y reintegración, presentando así los elementos del acuerdo de paz firmado en el año 2016 entre dicha insurgencia y el gobierno nacional para la ampliación de la democracia colombiana. Un primer momento corresponde a la descripción de las demandas históricas para la ampliación democrática en el país, seguidamente, se exponen los elementos acordados en el ´´acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera´´ que buscan la consolidación de la participación política de partidos o movimientos que se declaren en oposición y por último, expone las adecuaciones identificadas como necesarias que deben tener las instituciones colombianas para lograr la reintegración política de las FARC-EP y así garantizarles el derecho a la participación a los excombatientes, así como los obstáculos y desafíos que se expresan en la implementación del acuerdo.

Ghina Castrillon Torres /Universidad del Valle
Descargar Ponencia en Extenso